Conciencia Cuantica

TEORÍA CUÁNTICA Y CONSCIENCIA

por Eugenio Lepine

Eugene Wigner es un físico ganador del Premio Nobel, y repetidamente ha opinado que el concepto de consciencia está en la raíz del problema de medición cuántica, y nuestros límites son tal vez sólo un “reflejo del tipo de observaciones que podemos realizar”. Éstas son prácticamente las mismas palabras utilizadas por Werner Heisenberg cuando dijo que “lo que observamos no es la naturaleza en sí, sino la naturaleza expuesta a nuestro método de cuestionamiento”.

Estas revelaciones indican que hay un Universo entero aquí mismo, el cual no podemos ver ni sentir. Existen muchas cosas que no hemos descubierto y por tanto a la ciencia le queda mucho camino por recorrer. Un gran logro sería determinar las frecuencias o energías que conciernen a los fenómenos psíquicos, los biocampos y la curación energética. Organizaciones como el Instituto de Ciencias Noéticas (IONS) y la Iniciativa Conciencia y Curación (CHI), o Dean Radin y Shamini Jain en particular, son los investigadores e integradores principales que se encargan de desvelar los misterios de la conciencia y la medicina energética.

ASPECTOS CUÁNTICOS DE LA REALIDAD

Aunque sigue descubriéndose a sí misma, la Teoría Cuántica es el resultado colectivo de las mentes más brillantes del siglo pasado. Entendemos el Universo gracias a Einstein, pero la Teoría Cuántica nos explica el mundo subatómico. Gracias a ella entendemos la relación que pueda existir entre partículas muy pequeñas y la energía electromagnética, así que puede darnos datos acerca de los biocampos energéticos del cuerpo humano. Uno de sus experimentos más representativos es el Experimento de la Doble Rendija, el cual básicamente implica que la realidad es afectada por la sola presencia de un observador. Sorprendentemente una partícula se comporta como una onda en carencia de observador, y a esta propiedad de las partículares se le denomina función de onda.

Dean Radin ha investigado exhaustivamente acerca de las circunstancias en las que la función de onda colapsa y la partícula se comporta como partícula. En el siguiente GIF se observan algunas simulaciones acerca de esta función de onda de las partículas, donde se muestra claramente cómo un objeto en teoría sólido e indivisible logra atravesar dos rendijas al mismo tiempo.

Autor: G. Mikaberidze

Ésto crea una imagen que se conoce como patrón de interferencia, y es un reflejo de las ondas chocando entre sí. Un patrón de interferencia implica un aumento de posibilidades, de situaciones, de eventos, de resultados, ya que el comportamiento de la onda le permite mayores posibilidades que el comportamiento de la partícula.

Fotón que actúa como partícula y como onda.

Una partícula pasa por la rendija izquierda o derecha. Una onda pasa por ambas a la vez y crea más probabilidades.


https://commons.wikimedia.org/wiki/File:DoubleSlitExperiment_secondspace_2013-01-12.gif

https://commons.wikimedia.org/wiki/File:DoubleSlitExperiment_secondspace_2013-01-12.gif


Otra importante contribución peculiar de la Teoría Cuántica es el denominado Entrelazamiento Cuántico, aquél al que Einstein alguna vez se refirió como: “escalofriante acción a la distancia”. El entrelazamiento cuántico es un área de investigación muy activa en la comunidad científica, sus efectos se han demostrado experimentalmente con fotones, electrones, buckybolas (también conocidas como buckminsterfullereno y futboleno), e incluso pequeños diamantes. Los estudios realizados se enfocan en sus aplicaciones en la comunicación y computación. Pero sería fascinante conocer lo que el entrelazamiento tenga que decir al respecto de terapias a distancia, telepatía, conciencia colectiva y conexiones con nuestros seres queridos.

Pero incluso los entrelazamientos a grandes distancias requieren una estructura o red por la cual puedan transmitir información. El físico John Archibald Wheeler ha teorizado al respecto, y opina que a nivel microscópico los efectos cuánticos pueden romper el tejido del espacio y el tiempo, provocando la aparición de agujeros de gusano. Siguiendo tal idea, tales agujeros de gusano pueden conectar pares de partículas con carga opuesta (como la unión entre electrones y positrones). A esta estructura hipotética se le denomina como “espuma cuántica”. Es posible que cuando se hable de conciencia cuántica se hable de una espuma cuántica microscópica en donde el espacio y el tiempo se distorsionan.

TEORÍA ORCH-OR

El Dr. Stuart Hameroff es un referente en el área de la investigación de la consciencia. En sus inicios trabajó como anestesiólogo, y es el fundador de un Congreso Anual Interdisciplinario sobre la Consciencia.

Además es el Director del Centro de Estudios de la Consciencia en la Universidad de Arizona. Hizo equipo con el matemático Roger Penrosa y juntos elaboraron la Teoría Orch-OR (del inglés Orchestrated Objective Reduction). Esta teoría determina que los microtúbulos dentro de las neuronas pueden aumentar o disminuir la resonancia cuántica, por lo tanto pueden modular la consciencia. Básicamente se está implicando que la consciencia se modula y fluye a través de los microtúbulos de las neuronas. Hay paralelismos entre estas ideas y el concepto de la conciencia corporal que fluye en la Matriz de la Vida, en donde los microtúbulos también tienen un papel importante.

Orch-OR Theory Qubit

Teoría Orch-OR y su unidad: el Qubit

Hammeroff y Penrose esquematizan los microtúbulos intraneuronales a manera de procesadores cuánticos, en tal vez niveles más profundos del tejido del espacio y el tiempo. Esto encaja con el hecho de que entre más irregular sea la célula, mayor será el número de microtúbulos que necesita para mantener el equilibrio y la estructura. Curiosamente la célula más asimétrica de todo el cuerpo es la neurona. Esta teoría implica que la información de naturaleza cuántica se procesa en los microtúbulos neuronales. Otras características de esta teoría son que la consciencia no está dentro del cerebro (sino que es modulada por los microtúbulos), que puede viajar por el tiempo, y que los eventos cuánticos son componentes clave de la consciencia.